- El Modelo Pull: Es el usuario el que, de forma activa, busca y accede a la información necesitada. Las estrategias que utiliza el usuario para recuperar información podemos dividirlas en dos clases: Querying (Interrogación) y Browsing (Exploración).
- El Modelo Push: Es el sistema regularmente informa o alerta al usuario sobre aquellos documentos de nueva incorporación o publicación cuya temática se corresponde con el perfil o intereses previamente definidos por el usuario, de acceso a la información.
“Recuperación de información” AND “Universidad de la Salle” AND "Sistemas de Información y Documentación" AND “Grupo 21” AND "demanda documental"
23 de octubre de 2011
Visualización y Recuperación de Información
Modelos Fundamentales y Aplicaciones a la Gestión Documental
- Identificar y representar necesidades de información.
- Identificar y representar el conocimiento contenido en documentos.
- Seleccionar los documentos más relevantes de acuerdo con los problemas anteriores.
- Mostrarlos al usuario.
- Colección de ítem de información, tales como documentos, que están registrados en un depósito de información.
- Una serie de preguntas que traducen las necesidades de información de los usuarios.
- Un función de comparación documentos / preguntas que genera como salida documentos relevantes. Recuperar la información, entonces consiste en buscar los documentos que exhiben en mayor parecido con la pregunta.
21 de octubre de 2011
El concepto del metadato
Teniendo en cuenta que la mayoría de sistemas de metadatos ha sido creada no sólo por profesionales de la información sino también por informáticos, diseñadores de programas, técnicos de sistemas, etc. la utilización de este término puede conllevar una carga excesiva. El concepto de metadato se utiliza como un término neutral, que permite alejarnos de posibles prejuicios por parte de todas aquellas personas menos cercanas al mundo bibliotecario, y que coloca a todos los grupos profesionales implicados en su desarrollo en una posición de igualdad.
Ercegovac, por su parte, afirma que un metadato describe los atributos de un recurso, teniendo en cuenta que el recurso puede consistir en un objeto bibliográfico, registros e inventarios archivísticos, objetos geoespeciales, recursos visuales y de museos o implementaciones de software. Aunque puedan presentar diferentes niveles de especificidad o estructura, el objetivo principal es el mismo: describir, identificar y definir un recurso para recuperar, filtrar, informar sobre condiciones de uso, autentificación y evaluación. preservación e interoperabilidad."
20 de octubre de 2011
Estrategias de Búsqueda de Información
Concepto
"Una estrategia es una Directriz o lógica con la que se dirige la acción hacia un objetivo determinado.
La estrategia surge de elegir una causa de acción entre varias posibilidades o alternativas.
Cuando se desea buscar informaciòn.
Es importante emplear una estrategia de búsqueda para que el resultado sea exitoso: más rápido, con la mejor, con la mayor, y válida información (objetiva, significativa, pertinente, confiable, actual o vigente)".
Pasos
1. Definir nuestra necesidad de información.
2. Localizar las fuentes de información.
3. Diseñar una estrategia de búsqueda.
4. Evaluar los resultados.
Slideshare. (4 de Septiembre de 2010). Recuperado el 20 de Octubre de 2011, de Slideshare: http://www.slid
Memoria de Clase - Demanda Documental
- Presentan los temas sin delimitar.
- Presentan demandas excesivamente imprecisas.
- No son conscientes del trabajo que conlleva la búsqueda documental.
- No parten de sus conocimientos previos.
- No planean a búsqueda en función del tipo de trabajo.
- No se orientan en el espacio de la biblioteca.
- No conocen los instrumentos de búsqueda (Catálogos).
- Dificultad en la localización de la información en los documentos impresos.
- No utilizan las herramientas que facilitan la búsqueda en los sumarios e índices.
- No comprenden las distintas formas de presentación de la información: Imágenes, Esquemas, Textos,etc.
- No saben leer textos documentales.
- Acumulan los documentos sin ningún método selectivo.
- No consideran necesaria la consulta.
- Copian mensajes completos de libros y enciclopedias.
- No elaboran síntesis personales a partir de las distintas fuentes.
- Tienen dificultades para reformular los contenidos en un lenguaje claro.
La recuperación de información y los lenguajes documentos
- Búsqueda bibliográfica retrospectiva
- Servicio de difusión de información
- Elaboración de boletines e índices
- El usuario realiza la demanda documental dando las características o necesidades que tiene
- El profesional de la información resume esa necesidad utilizando las técnicas
- La respuesta va a ser el listado de referencias las cuales permiten que el usuario evidencie si existen o no documentos sobre lo solicitado, en dónde han sido publicados y cómo los pueden obtener.
- Nombre del autor
- Fecha de publicación
- Entidad que lo publica
- Palabras claves de tesauros
- Palabras claves extraídas del título
- Palabras claves extraídas del texto
- Términos del lenguaje libre
- Jerárquica
- Asociativa
- Clasificaciones enciclopédicas
- Clasificaciones especializadas
- Clasificaciones facetadas
- Tesauros
- Dewey
19 de octubre de 2011
Fuentes de Información sobre abuso de sustancias en internet: Bases de datos, Centros de Documentación, Listas de Distribución, Sitios Web y Redes Cooperativas
Buscadores visuales: Una herramienta práctica y visual para la Recuperación de Información
"Los sistemas de información y de búsqueda o recuperación de información han evolucionado de forma progresiva, la tecnología se ha convertido en el instrumento más importante en el desarrollo de procesos, organización de tareas y actividades de las organizaciones para el apoyo en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
15 de octubre de 2011
Enfoques en torno al modelo cognitivo para la recuperación de información: análisis crítico
"Google+ es una patética idea de última hora": ingeniero de Google
13 de octubre de 2011
Memoria de Clase - Análisis de Resultados de la Recuperaciòn de Informaciòn
- Las Ventajas de este lenguaje es que es comprensible para un gran número de usuarios.
- Las ventajas de este lenguaje es que este lenguaje restringido, puesto que es una parte de lenguaje natural limitado, ya que el vocabulario que se puede emplear con reglas sintácticas.
- Las ventajas de este lenguaje es que es que formaliza la programación de computadores o representación simbólicamente.
Los Sistemas de Información Documental: Consideraciones sobre sus características, concepto y funciones
12 de octubre de 2011
La mediación documental
11 de octubre de 2011
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias
10 de octubre de 2011
Las habilidades de información en un contexto electrónico
- Formulación y análisis de necesidades: La necesidad de información ha de especificarse de forma ajustada en sus constituyentes para expresarla en lenguaje legible por máquina, por ejemplo, en una cadena de búsqueda de base de datos. Las preguntas han de ser más concretas para limitar la información recuperada y el exceso de información.
- identificación de posibles fuentes: se requiere un conocimiento de las funciones de los distintos sistemas. Cuáles utilizar, cómo utilizarlos y cómo afectará a la calidad de la información el uso de diferentes sistemas. Las posibles fuentes pueden no conocerse hasta que comience la investigación, de manera que hay que identificarlas durante la búsqueda.
- Localización de fuentes individuales: Se requiere conocimiento sobre cómo acceder a distintos sistemas y dónde encontrarlos, como por ejemplo, direcciones en Internet de fuentes, sistemas y protocolos de acceso a redes locales.
- Examen, selección y rechazo de fuentes: La especificación de necesidades ha de ser precisa y en un lenguaje sencillo.
- las habilidades complejas de búsqueda, son necesarias para asociar los registros recuperados a su necesidad. Mayor necesidad de habilidades para filtrar información: se convierte en un proceso de dos etapas. se han de examinar los resultados de las búsquedas, seleccionar y rechazar, para después repetir con las fuentes primarias"
9 de octubre de 2011
Indización Social y Recuperación de información
Memoria de la Clase del Lunes 26 de Septiembre del 2011
Ésta necesidad puede ser denominada también como "vacío conceptual", el cual, por medio de un proceso de recuperación de información se determina su claridad o también problema debido a la cantidad de información en la web.
Es necesario que nos preguntemos ¿Cuánta información es necesaria para llenar ese vacío conceptual? o mejor, ¿Es posible llenar el vacío conceptual?
Existen dos tipos de necesidades de información:
- Concreta: En ésta es fácil llenar el vacío conceptual debido a que es más específica la necesidad. ejemplo: Al buscar la hora exacta de otro país.
- Orientada al problema (NIOP): Ésta es difícil de encontrar debido a que tiene las fronteras temáticas indefinidas o la petición esta mal formulada generalmente. En la mayoría de las veces no puede ser satisfecha.
12 de septiembre de 2011
Google Analytics
¿Qué es 'Google Analytics'?
"Es el sistema de estadísticas web que
ofrece Google, y con el que podrás obtener detallados informes sobre el número
de visitas que han tenido tus páginas web, desde qué ciudades te han visitado,
con qué palabras han llegado a través de los buscadores, cuál ha sido la ruta
que han seguido por tus páginas web, ...
¿Cuánto cuesta utilizar 'Google Analytics'?
Nada. Cero. Es gratis.
¿Qué debo hacer para darme de alta en 'Google Analytics'?
Simplemente debes acceder a esta página web y utilizar tu
cuenta de usuario de
Google (crearla es gratis).
¿Qué debo instalarme para utilizar 'Google Analytics'?
En tu PC nada, pero sí debes insertar cuatro líneas
de código en todas las páginas web que quieras monitorizar. Tienes las
instrucciones en esta página web." 1
1.Google Analytics. (2005, Noviembre). Obtenido el 12 de Septiembre del 2011 en
Los motores de búsqueda y la recuperación de la información
8 de septiembre de 2011
Sistema de Recuperación de Información Motor de Búsqueda: Innuendo
Dando pautas y modelos para la Recuperación de la Información que respondan a las necesidades de los usuarios.
Con este link http://www.jidis.frc.utn.edu.ar/papers/0b1f0cf7432b488ea2273481bfbf.pdf podras ingresar al articulo que fue desarrollado por los estudiantes: Luis Gerónimo EpifanioTula, Daniel Medeot Matías de la Universidad Tecnológíca Nacional, de la Facultad Regional Córdoba.
Epifanio Tula, Luis Gerónimo. Sistemas de recuperación de informaciónTomado. Obtenido el 08 de Septiembre de 2011 en http://www.jidis.frc.utn.edu.ar/papers/0b1f0cf7432b488ea2273481bfbf.pdf