7 de septiembre de 2011

Mac OS X Lion: Nuevo Parallels Desktop 7

"Parallels ha anunciado la nueva aplicación Parallels Mobile con el servicio My Parallels para iPad, iPhone e iPod touch (http://www.parallels.com/es/mobile/). El lanzamiento de esta aplicación coincide con la presentación de Parallels Desktop 7 para Mac, que proporciona a los usuarios un control total de su Mac en cualquier momento y desde cualquier parte, incluyendo OS X Lion y Windows, así como todas sus aplicaciones, archivos y datos.
Parallels Mobile también funciona con Parallels Desktop 7, permitiendo a los usuarios acceder mediante un iPad y otros dispositivos móviles de Apple a archivos de audio y vídeos flash de Windows en su Mac para así disfrutar de una experiencia móvil sumamente productiva e inmersiva. El nuevo Parallels Mobile es una aplicación premium que ofrece a los usuarios de Parallels Desktop una experiencia móvil totalmente veloz.
Parallels Desktop 7 para Mac es la versión más rápida, intuitiva para la ejecución en paralelo de aplicaciones Mac y Windows en un Mac sin reiniciar. A partir de hoy, los más de tres millones de usuarios de Parallels Desktop pueden actualizar a Parallels Desktop 7 para Mac".1



1. Mac OS X Lion: Nuevo Parallels Desktop 7. Tomado de: http://tecnologia21.com/mac-os-lion-parallels-desktop-7 [En Lìnea] (Consultado 07/09/2011)

2. Imagen tomada de: http://tecnologia21.com/mac-os-lion-parallels-desktop-7  [En Lìnea] (Consultado 07/09/2011)

Tipos de herramientas de búsqueda y recuperación

"Los agentes inteligentes
un agente es una entidad autónoma capaz de almacenar conocimiento sobre sí misma y sobre su entorno, con unos objetivos y capacidad. Asimismo, un agente inteligente es un programa que basándose en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones para satisfacer las necesidades de un usuario o de otro programa, bien por iniciativa propia o porque alguno de estos se lo requiere.

Según las leyes de la inteligencia artificial debe de tener las siguientes características:

  • Autonomía: debe actuar sin ningún tipo de intervención humana directa y tener control sobre sus propios actos.
  • Sociabilidad / Comunicatividad: debe de ser capaz de comunicarse mediante un lenguaje común con otros agentes e incluso con los humanos.
  • Capacidad de reacción: Percibe su entorno y reacciona para adaptarse a él (por ejemplo ante una palabra mal escrita determinar qué es a través del contexto)
  • Iniciativa: Emprende las acciones necesarias para resolver un problema"
Lara Navarra, P., & Martínez Usero, J. A. (Julio de 2006). Recuperado el 07 de Septiembre de 2011, de http://es.scribd.com/doc/51599430/9/Las-herramientas-de-recuperacion-de-informacion-web


Tipos de herramientas de búsqueda y recuperación


"Los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda o buscadores tienen sus antecedentes en los simples listados de direcciones de recursos y documentos de la red, y son la respuesta al rápido volumen de crecimiento de la red, que supera la capacidad de los recursos humanos de los directorios - que por ello suelen ser selectivos-. Los buscadores son bases de datos creadas por indización automática del texto completo de las páginas web, y realizada por un programa llamado robot. Este robot lógico, o araña (spider), explora de forma automática los servidores, extrayendo las palabras más significativas de cada página y creando un índice de búsqueda. Aún cuando los programas lleguen a ser similares, no existen dos programas de búsqueda exactamente similares en términos de tamaño, velocidad y contenido; no existen dos motores de búsqueda que utilicen coincidentemente el mismo listado de relevancia y tampoco cada motor de búsqueda ofrece las mismas opciones de búsqueda. por lo tanto su búsqueda resultará diferente en cada motor utilizado. La diferencia podría no ser mucha, pero sí significativa"
Lara Navarra, P., & Martínez Usero, J. A. (Julio de 2006). Recuperado el 07 de Septiembre de 2011, de http://es.scribd.com/doc/51599430/9/Las-herramientas-de-recuperacion-de-informacion-web

Tipos de herramientas de búsqueda y recuperación

"Los directorios o índices temáticos

Los directorios o índices presentan una selección de recursos web organizados siguiendo una estructura o clasificación jerárquica de materias que va de categorías más amplias a categorías más específicas. los directorios se exploran mediante la navegación (browsing) de una base de datos de documentos web compilados, recogidos y organizados manualmente por expertos (ayudados por robots de localización automática de recursos en la red). La búsqueda jerárquica sirve al usuario de guía, permitiendo acceder a la información en el contexto temático al que pertenece y en relación a otras áreas temáticas. Los directorios también presentan un motor de búsqueda interno para localizar directamente recursos de la base de datos, mediante diferentes ecuaciones de búsqueda y palabras clave, obviando de esta manera el uso del directorio temático."


Lara Navarra, P., & Martínez Usero, J. A. (Julio de 2006). Recuperado el 07 de Septiembre de 2011, de http://es.scribd.com/doc/51599430/9/Las-herramientas-de-recuperacion-de-informacion-web

Las herramientas de recuperación de información web

"Existen diferentes imprecisiones terminológicas a este respecto. Por un lado, a los motores de búsqueda se les ha denominado con otros términos sinónimos, tales como: buscadores, rastreadores, webcrawlers, agentes, índices, directorios. Por otro, durante cierto tiempo, se han confundido tres tecnologías que ahora tienen autonomía propia:

  • Los índices temáticos/ directorios. 
  • Los motores de búsqueda y,
  • Los agentes inteligentes
En principio , la diferencia entre motor de búsqueda e índice temático o directorio parece clara. Un índice temático es una página web (sitio web) en donde, las distintas materias se encuentran organizadas en torno a un conjunto de epígrafes. Esta diferencia se tambalea cuando nos encontramos con índices temáticos como Yahoo, que presenta un interfaz similar a los motores e incluso permite realizar búsquedas sobre los recursos que tiene sistematizados. En general, la diferencia radica en el hecho de que los índices temáticos contienen direcciones que son recopiladas, organizadas y clasificadas manualmente y la búsqueda se lleva a cabo exclusivamente sobre los recursos indexados del directorio. Los agentes inteligentes pueden realizar una serie de tareas sin que los humanos u otros agentes les tengan que decir qué hacer cada paso que dan en su camino."



Lara Navarra, P., & Martínez Usero, J. A. (Julio de 2006). Recuperado el 07 de Septiembre de 2011, de

Traductor en Facebook



"Todos los que tengan una cuenta en Facebook, atentos a lo que les voy a contar. Sobre todo aquellos que a veces quieren leer algunos comentarios en otros idiomas y no entienden muy bien lo que hay escrito. Lo que pasa es que Facebook estaría probando un sistema de traducción en algunas cuentas.
Según lo que se sabe, esta opción de traducción de los comentarios estaría disponible, en un principio, solo en las páginas. Es decir, no en los comentarios que se hacen entre ustedes y sus amigos, sino en los sitios que dan información y donde los lectores comparten sus ideas a través de los comentarios enviados a partir de esta red social.
Por ejemplo, digamos que en la página de Tecnología 21 en Facebook, un lector coloca un comentario en inglés y hay alguien que no entiende ese idioma de manera completa. Entonces, lo que Facebook hace en ese caso es colocar un botón al lado del popular “Me gusta”, que dice “Traducir“. Al hacerle clic, el comentario originalmente en inglés, aparecerá en español, o en el idioma en que tengan configurada su cuenta personal.
En cuanto a la cantidad de idiomas que podrá traducir Facebook en los comentarios, no se sabe exactamente cuántos serán, pero se presume que algunos de ellos serían el inglés, español, francés, hebreo y hebreo. Además, un aspecto que aún falta resolver es que no siempre se podrá traducir todos los comentarios, porque en las pruebas que se están haciendo, varias veces ha aparecido el mensaje: No hay traducción disponible para esta historia actualmente.
En fin. Me parece que sería una buena herramienta para los usuarios de Facebook. Ya veremos si llega a ser desarrollada de manera completa pronto".1


1. Traductor en Facebook. Disponible en http://tecnologia21.com/facebook-incluiria-traductor-comentarios?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+tecnologia21+%28Tecnolog%C3%ADa+21%29 [En Línea] (Consultado 07-09-2011)